La Ruta del Vino.

Altitud, buena tierra, tiempo y temperatura son sólo algunas bondades que hacen de la parte norte de Baja California, una zona ideal para el cultivo de la vid, sede de casas productoras de excelentes vinos que se hanvuelto imprescindibles en mesas de reuniones, grandes celebraciones e importantes restaurantes, y que al mismo tiempo son punto de partida de la Ruta del Vino.

EnsenadaEste recorrido ofrece una gama amplia de atracciones que van desde las más pequeñas vinícolas familiares hasta productores a gran escala. Aquí encontrarás desde pequeños restaurantes campestres familiares hasta la más finamesa, además de sitios para acampar, ranchos, centros artesanales, museos, hoteles tipo Bed & Breakfast, boutiques de vinos, galerías de arte, cultura indígena y sitios naturales.

En la región se puede disfrutar de unas vacaciones divertidas, activas, exóticas o románticas en un lugar interesante y seguro. La Ruta del Vino es el destino ideal para unos cuantos días en pareja o con toda la familia.

 

La cultura dentro de la Ruta del vino es producto de una interesante mezcla de culturas distintas y complementarias. Aquí se puede conocer la herencia precolombina, española, rusa y mexicana.


Museo Comunitario Ruso del Valle de Guadalupe

Ubicado en un inmueble de la antigua colonia Rusa, cuenta con una pequeña exposición de memorabilia rusa y objetos indígenas. Recorridos guiados al sitio misional, aguas termales, pinturas rupestres y comunidades indígenas, previa cita.
Tel. (646) 155-2030
Av. Principal # 276
Valle de Guadalupe, B.C.
De la carretera #3 tomar el camino principal pasando frente al Centro de Salud IMSS hasta llegar al museo, ubicado a la izquierda del camino, casi frente al Museo Comunitario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
www.museoruso.com http://www.rutadelvino.com.mx/fiestas%20de%20vendimia/ruta%20del%20vino.gif
alex_museoruso@hotmail.com
museoruso_samarin@hotmail.com
Museo Histórico Comunitario INAH
Este museo resalta la herencia de la cultura Kumiai así como la influencia de los inmigrantes rusos a esta región.
Av. Gastelum s/n enre 1ra. y Virgilio Uribe
Valle de Guadalupe, B.C.
De la carretera #3 tomar el camino principal pasando frente al Centro de Salud IMSS hasta llegar al museo, ubicado a mano derecha del camino, unos metros después del Museo Comunitario Ruso.
Tel. (646) 178-2531 / 178-3692 / 175-7744
Horario: Mar – Dom: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
www.inah.gob.mx http://www.rutadelvino.com.mx/fiestas%20de%20vendimia/ruta%20del%20vino.gif
Panteón Ruso

Una pequeña necrópolis de la antigua colonia rusa. Hablar con anterioridad a alguno de los museos o agencias para contratar un guía.
Km. 96 Carretera #3 Tecate-Ensenada
Guadalupe, B.C.
Arte Rupestre
Diversos sitios con pinturas y petrograbados hechos por los habitantes nativos de esta zona. Hablar con anterioridad a alguno de los museos o agencias para contratar un guía.
Guadalupe, B.C.

http://www.rutadelvino.com.mx/fiestas%20de%20vendimia/tecate%20ensenada.gif
http://www.rutadelvino.com.mx/fiestas%20de%20vendimia/tecate%20ensenada.gif

 


Casas Molokanes
Diversos inmuebles construidos y utilizados por los antiguos colonos rusos de esta zona. Hablar con anterioridad a alguno de los museos o agencias para contratar un guía.
Guadalupe, B.C.
Sitio Misional de Nuestra Señora de Guadalupe
Sitio histórico de la misión dominica fundada en el siglo XVII. Hablar con anterioridad a alguno de los museos o agencias para contratar un guía.
Calle Principal del poblado - Guadalupe, B.C.
De la carretera #3 tomar el camino principal pasando frente al Centro de Salud IMSS hasta llegar al Museo Comunitario del Valle de Guadalupe ubicado casi frente al Museo Comunitario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El sitio está adjunto a la escuela primaria.
Vestigios de las Minas de San Antonio
Sitio histórico de las Minas que dieron origen a este poblado en el siglo XIX. Hablar con anterioridad a alguno de los museos o agencias para contratar un guía.
San Antonio de las Minas
Morteros Gigantes de San Antonio Nécua
Diversos sitios con morteros fijos utilizados en la molienda de granos por los habitantes indígenas de esta zona. Llamar por anticipado a alguno de los museos, agencias o con la autoridad tradicional del poblado para contratar un guía.
San Antonio Nécua, B.C.
De la carretera #3 tomar el camino de terracería de L. A. Cetto. Continuar después de la entrada principal y después del Rancho La Gotita hasta llegar a una bifurcación. Tomar el camino de la derecha (sur) hasta llegar al poblado de San Antonio Nécua.
Morteros Gigantes / San José de la Zorra
Diversos sitios con morteros fijos utilizados en la molienda de granos por los habitantes indígenas de esta zona. Llamar por anticipado a alguno de los museos, agencias o con la autoridad tradicional del poblado para contratar un guía.
San José de la Zorra