Chile Chilaca


Chile fresco, color verde-negruzco, brillante de forma alargada algo plana y retorcida, carnoso, es picante y en ocasiones extremadamente picante, generalmente mide entre 15 y 23 cm de largo y unos 2 o 3 cm de ancho. Cuando se seca se pone negro y se llama Pasilla, de hecho, la gran mayoría se deja secar. Principalmente se cultiva en los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán. La Chilaca se utiliza principalmente en el centro del país, generalmente se asa y se pela antes de emplearlo. En la Capital es un Chile común, se hace en rajas o se integra picado a muchos guisos. En Michoacán es un Chile muy importante, lo llaman Chile Cuernillo o Chile para deshebrar, este último nombre se debe a que comúnmente lo deshebran, es decir, lo hacen tiras o rajas delgadas: lo utilizan en platillos regionales como la cerne de puerco con uchepos (bolitas de masa tipo tamal) o sobre corundas.


Receta de Salsa:


Ingredientes:



- 1 kg. de chile chilaca
- 1/2 cebolla
- 2 ajos
- 2 tomates de tamaño mediano
- leche al gusto
- queso al gusto


Preparación:


Se tuesta el chile directamente sobre la lumbre o sobre una parilla o comal; una vez tostados se van guardando en una bolsa de plástico o se envuelven en un trapo para que suden y sea fácil pelarlos. Después de un rato se sacan, se pelan y se les quitan las semillas. Si no se quiere muy picoso, se desvenan.
El chile se corta en cuadritos o en rajas. Se fríen muy bien al ajo, la cebolla y el tomate picadito, se agrega el chile y se fríe durante un rato, finalmente ponemos la leche y sal al gusto.