Historias de conquista

 

La búsqueda de las indias fue una búsqueda de especias, que eran en su momento sumamente cotizadas y difíciles de conseguir así que había que encontrar un camino mas corto, o una forma mas eficaz de conseguirlas y así sale Cristóbal Colon en busca de las indias y las tan cotizadas especias.

Vamos a tomar la conquista de el nuevo mundo no solo como una conquista si no también como una invasión, ya que no solo significo conquistar a un pueblo si no también invadirlo y quedarse con lo que había ahí, desde sus tierras, su gente, hasta sus ingredientes

Cuando llego Cortés a tierras mexicanas uno de sus primeros encuentros fue con la comida, para su sorpresa los indígenas de la zona, se la ofrecían, hay varias versiones de por que, cada pueblo que pasaban en su viaje hacia Tenochtitlan, les ofrecían comida, era tal vez una forma pacifica de decirles váyanse de aquí, pero ahí no paró por que cuando la conquista realmente empezó, se les obligaba a dar como tributo comida. Pero lo cierto es que los insumos del primer mundo fue de las primeras cosas que pudo ver, y entre ellas, estaba lleno de desconocidos ingredientes todos nuevos y extraños a su paladar.

Cuando Moctezuma se enteró que había llegado un dios al no saber si era o no, decidió hacer un experimento, este fue mandarle comida, para verificar que era, así que le mandó 5 esclavos, incienso, guajolotes y panecillos de maíz, si se comía a los esclavos era un dios malévolo, si era benévolo se iba a satisfacer con el incienso y si se comía los guajolotes y panecillos era simplemente un ser humano.

Los aztecas tenían una alimentación basada en el maíz, era el elemento principal de su dieta, aunque también comían animales como el guajolote o los perros, insectos, verduras como el tomate, la papa, el chile que lo usaban no solo como comida si no también como arma, lo que hacían con el, era asarlo y tirarlo en llamas para que el gas de la capsina generara lo que hoy conocemos como el gas pimienta, así que a de más de ser un ingrediente era un arma, pero el ingrediente más verosímil era el cacao, era su moneda, era una bebida, era un ungüento contra los males, y decían que si te tomabas una taza de chocolate en la mañana por todo el día ibas a estar protegido de las mordeduras de serpiente, el caco era la bebida por excelencia, y la primera impresión de los españoles ante esta bebida fue que a la vista era desagradable, la comparaban con el color de las heces, y la espuma les parecía sumamente desagradable, de hecho tardaron mucho tiempo en probarlo, claro que cuando lo hicieron cambió la historia, aunque les parecía algo amargo, les agrado.

Por como fue desarrollándose la historia de la conquista, empezó culinariamente y después fue una guerra de pueblos, pero la comida jugaba un papel importante.
Para los españoles los indígenas eran gente inferior, caníbales y monstruos, y en todos sus escritos los desprecian, loa aztecas comían carne humana, pero este era un acto religioso que consistía en sacrificar a un ser humano que generalmente eran personas capturadas en guerras, y el corazón se lo dejaban al dios que le rendían tributo, después el sacerdote tiraba el cuerpo desde lo alto de la pirámide y abajo lo cortaba en la cantidad de trozos que correspondía a la cantidad de gente involucrada en la captura de esta persona y se lo dividían, después cada uno de ellos lo cocinaba y generalmente lo compartían con amigos y familiares.

El alcohol destilado, las vacas, toros, cerdos, caballos y trigo llegaron con los españoles. Los aztecas tenían el pulque como bebida alcohólica pero solo la podían tomar los viejos de ambos sexos que tuvieran mas de 70 años, se decía que ellos podían tomarlo por que la sangre se les enfriaba y el pulque era lo único que se la calentaba, pero aún así tomaban poco y era muy mal visto estar embriagado, ellos preferían una buena bebida de cacao que un pulque; también tenían una cultura donde hacían ayunos obligados, tanto hombre como mujeres, niños o adultos, embarazadas y viejos, y cuando comían tenían reglas de nos ser excesivos, así que comían poco. Los españoles llegaron a imponer su cultura y gastronómicamente esto implicaba varias comidas al día y una dieta rica en productos cárnicos, para los aztecas esto fue un golpe al estomago, les desagradaba la grasa, y esta los enfermaba, probablemente no tenían las enzimas necesarias para digerirlas. El vino de castilla también se volvió una bebida que terminaron frecuentando los aztecas, pero esta los enfermaba y por supuesto que generaba agresión, fue un pueblo al que sometieron de todas las formas posibles, quitándoles el derecho a elegir.

El ganado en que trajeron los españoles se adaptó muy bien a las tierras del nuevo mundo, y esto significó problemas con los plantíos que tenían los indígenas, ya que el ganado llegaba y los destruía, mientras que ellos no sabían como manejar a estos mamíferos monumentales, hubo varias disputas y los españoles llegaron a decir que era culpa de los indígenas por poner sus sembradíos es las zonas donde había ganado.
El ganado no solo era carne, si no que también significo la industria lechera. En el año de 1526 llego de España Luís Ponce, venia a averiguar acusaciones contra Cortés que decía que el tenia un mal manejo económico, cuando llego un subordinado de Cortés lo invito a comer a una posada en Iztapalapa, donde le ofrecieron lo que se llamaba manjar blanco, que consistía en pollo, leche, azúcar y harina de arroz, y como segundo plato era una especie de ¨ queso cottage ¨; Ponce y el compañero de viaje de el se negaron a probarlo diciendo que estaba envenenado, y a la semana se murieron, dando pie a que las acusaciones de los opositores de Cortés se pudieran formular. Este es un ejemplo claro de cómo una comida puede tener tanto poder en una decisión hasta de orden político.

La comida que existe hoy en México es el resultado de un mestizaje entre dos culturas, donde ciertos insumos siguieron siendo parte de la gastronomía de México, y otros fueron excluidos, pero gracias a los nuevos insumos provenientes del nuevo mundo nacieron platillos tan nombrados como un espagueti con salsa de tomate, que si lo ves, es China y México, mezclado por Italia. O por que el hecho de que gracias a la papa, en las guerras mundiales el pueblo Europeo pudo sobrevivir a la hambruna. Con la mezcla de ambos mundos nació un nuevo camino gastronómico pero lo cierto es que fue a expensas de la opresión y anulación de otro mundo que era igual de maravilloso, con costumbres increíbles que quedaron lastimadas y casi destrozadas con la llegada de los españoles al nuevo mundo.